19º Congreso de la CETM

19º Congreso de la CETM
19º Congreso de la CETM

El 19º Congreso de la CETM finalizó el pasado viernes con un importante éxito de participación y una de las más grandes exposiciones estáticas de empresas y servicios para el profesional; por su parte, las ponencias y mesas redondas despertaron gran interés y desvelaron importantes críticas a la Administración.

Más de 750 personas pasaron durante los tres días del Congreso Nacional de Empresarios de Transporte celebrado en el Pabellón de Ferias y Congresos de Ciudad Real y visitaron la amplia exposición de vehículos, equipos y componentes de transporte que ha contado con más de 40 marcas expositoras.

Tras la inauguración, que contó con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y las mesas redondas del jueves pasado, la jornada del viernes comenzó con una mesa redonda para abordar el futuro de la movilidad, con la participación de Rolando Gil, manager Movilidad Sostenible de Ford Trucks, Roberto Anelli, director de la unidad de negocio de gama media y pesada de IVECO España, Miriam Lázaro, directora comercial de camiones de MAN Trucks & Bus Iberia, Pedro Sanz, consultor de electromovilidad de Daimler Truck España, Raquel González, marketing director & sustanibility host de Renault España, Roberto San Felipe, director comercial de camiones de Scania Ibérica y Daniel Saiz, director comercial de Volvo Trucks.

Con distintos matices, todos reconocieron la importancia de las transformaciones que se avecinan por el cambio de paradigma en la movilidad y, aunque veían posible el cambio, mostraron preocupación por la doble responsabilidad que tienen por delante de estar dirigidos a un tipo de fabricación completamente nueva y, a la vez, exponerse a sanciones si no se alcanza una cuota determinada.

La segunda mesa redonda abordó la política de transportes en esta legislatura recién comenzada legislatura y contó con la participación de la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, y Carmelo González, presidente del CNTC y vicepresidente de la CETM, con la moderación del secretario general de la CETM, José María Quijano.

Preguntada Roser Obrer sobre los peajes, ha afirmado que “el ministro ha sido claro” y no se llevarán a cabo. También señaló que ante la escasez de conductores se ha iniciado un estudio por parte del Ministerio para analizar cuáles son los motivos por los que el sector no resulta atractivo para los jóvenes y qué acciones se pueden llevar a cabo para encontrar más profesionales.

Por su parte, el presidente del Comité Nacional ha señalado que “descarbonizar no es electrificar” y ha pedido ayudas para la renovación de flotas porque no es comprensible que se den ayudas para la compra de autobuses de gas natural y no para los camiones. González ha añadido que continuarán exigiendo lo que necesita el sector; “nos dijeron que no con la prohibición de la carga y la descarga y gracias a nuestra insistencia lo hemos conseguido”.

El acto de clausura ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, que ha agradecido que se haya escogido a Ciudad Real para la celebración de la 19º edición de este congreso. Y añadió que “si no hubiera sido por vosotros no hubiésemos sido capaces de transitar en un periodo como el Covid-19. Gracias a vuestro trabajo pudimos salir adelante y eso hay que reconocerlo”.

Cierre crítico

Por último, el presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, cerró el Congreso, como es habitual, con un resumen de lo visto y tratado durante los tres días anteriores y realizó un duro examen de situación en el que vertió duras palabras hacia el ministro de transportes, Óscar Puente.

De la Roza afirmó que “nunca en la celebración de un Congreso nos faltó un ministro o un alto cargo del Ministerio” y remarcó que esta ausencia puede marcar “un antes y un después” en la relación de la CETM con el Ministerio y ha recordado que la CETM siempre ha apostado por la negociación “en contra de posicionamientos más fuertes a los que no le gustaría tener que recurrir”.

Durante su discurso, Ovidio de la Roza ha lamentado que el Gobierno “haya evadido buena parte de sus funciones” en relación al transporte, y ha reprochado que primen las luchas entre los partidos políticos por los recientes procesos electorales.

De la Roza ha sido muy crítico ante la falta de avances en asuntos tan urgentes como la escasez de conductores profesionales. “A pesar de nuestros continuos planteamientos y sugerencias, los distintos departamentos ministeriales no han sido capaces de hilvanar un proyecto para atraer a nuestros jóvenes”, señaló.

A pesar de la atención que el ministerio presta al ferrocarril De la Roza ha puntualizado que “el transporte no es enemigo del ferrocarril”, pero ha recordado que la carretera “le pese a quien le pese” seguirá conservando la mayor cuota de transporte.

Por último, en cuanto a la sostenibilidad, el presidente de la CETM ha recordado que las empresas del sector siempre han apostado por vehículos y tecnologías más limpias, y ha reprochado la imagen que se tiene del transporte por carretera al que se sigue culpabilizando de la contaminación. Ante esto, ha reclamado plazos adecuados y ayudas para facilitar la transición energética.

El 19º Congreso de la CETM ha sido uno de los más exitosos de los últimos años que ha destacado sobremanera en la exposición estática de vehículos y servicios al transportista en un pabellón aparte y del que haremos un resumen mañana.

NOTICIA Y FOTO: TODOTRANSPORTE.COM

 

En resumen, elegir el transporte terrestre y los servicios ofrecidos por Navatrans Express puede proporcionar una solución confiable, eficiente y adaptada a las necesidades logísticas específicas de cada cliente.

En Navatrans Express somos profesionales del transporte. Nos puedes encontrar en nuestras oficinas de lunes a viernes en el horario de 8 a 13.30h y de 15.30 a 17.30h, en el teléfono (961 665 363) o si lo prefiere puede rellenar el formulario de contacto en nuestra página web.